La Asociación Española de Historia Económica (AEHE) tiene su origen en 1972, con motivo del I Congreso de Historia Económica. Con el apoyo del Banco de España, Gabriel Tortella y Jordi Nadal llevaron a cabo la labor de organización de dicho Congreso, que se celebró los días 11 y 12 de mayo de 1972 en Barcelona. Aquel encuentro fue el primer paso para el nacimiento de la Asociación.
3 Julio 2025
Collantes, Fernando (2025): El consumo lácteo en España (1950-2020): auge y caída de la buena alimentación . Prensas Universitarias de Zaragoza.
En apenas unas décadas, los países occidentales han pasado de dejar atrás el hambre y la privación a enfrentarse a un tipo diferente de malnutrición: el provocado por los excesos y desequilibrios de las dietas actuales. En este libro, Fernando Collantes se sumerge en un pequeño caso de estudio, el consumo de leche y productos lácteos en España desde 1950 hasta el presente, para comprender mejor el ascenso y caída de la buena alimentación en las sociedades opulentas.
2 Julio 2025
En el episodio n.º 77 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Alfonso Herranz Loncán, catedrático de la Universidad de Barcelona y David Igual Luis, profesor titular de la Universidad de Castilla-La Mancha. Ambos son coeditores, junto a Pedro Lains, Leonor Freire Costa, Regina Grafe, Vicente Pinilla y Hermínia Vasconcelos Vilar, de la obra An Economic History of the Iberian Peninsula, 700-2000, publicada en Cambridge University Press en este presente año.
El volumen constituye una ambiciosa síntesis de la historia económica de España y Portugal a ...
1 Julio 2025
Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento, el pasado 28 de junio, de nuestro colega Gregorio Núñez Romero-Balmas.
Compartimos las palabras de homenaje escritas por sus compañeros de la Universidad de Granada, donde desarrolló una larga y destacada trayectoria académica y personal. Descanse en paz.
25 Junio 2025
Ángel Calvo Calvo (2024), Las tecnologías de la información y la comunicación en España (Madrid: Ediciones Complutense).
Este libro traza la evolución del sector de las TIC y las motivaciones de sus protagonistas, los objetivos planteados y los resultados obtenidos. De la lectura conjunta de casos significativos aflora el hilo conductor que explica aquellas décadas cruciales en las que se fraguó la revolución tecnológica.
Investigaciones de Historia Económica / Economic History Research (IHE-EHR) es la revista de la Asociación Española de Historia Económica. Se edita desde 2005 y tiene una periodicidad cuatrimestral (febrero, junio y octubre). Publica trabajos de investigación inéditos y de calidad en español o inglés sobre Historia Económica e Historia del Pensamiento Económico. Todas las publicaciones son de acceso libre.